TDAH en adultos


Las investigaciones hacen hincapié que por ser una enfermedad crónica que se asocia a dificultades relevantes en los ámbitos familiares, sociales y laborales; el tratamiento que se debe hacer desde la niñez ha debido crear mecanismos y recursos para así compensar el déficit de atención del paciente  y poder ser funcional en su vida académica y laboral, a costa de gran esfuerzo.


La sintomatología asociada en adultos


• Baja autoestima
• Búsqueda de sensaciones
• Baja tolerancia a la frustración
• Inestabilidad emocional
• Inseguridad
• Sensación de fracaso
• Irritabilidad



¿Cómo se trata el TDAH en los adultos?

Al igual que los niños con este trastorno, los adultos con TDAH son tratados con medicamentos, psicoterapia, o una combinación de tratamientos.
Medicamentos. Medicamentos para el TDAH, incluyendo las formas de liberación prolongada, a menudo se prescriben para los adultos con TDAH, pero no todos estos medicamentos están aprobados para los adultos. Sin embargo, los que no están aprobados para adultos todavía pueden ser recetados por un médico sobre una base "fuera de etiqueta".

Aunque no está aprobado por la FDA específicamente para el tratamiento del TDAH, los antidepresivos se utilizan a veces para tratar a adultos con TDAH. Los antidepresivos antiguos, llamados tricíclicos, a veces se utilizan, ya que, como estimulantes, afectan a la norepinefrina y la dopamina sustancias químicas del cerebro. Un antidepresivo más nuevo, la venlafaxina (Effexor), también puede ser prescrito por su efecto sobre la norepinefrina sustancia química del cerebro. Y en los últimos ensayos clínicos, el antidepresivo bupropion (Wellbutrin), que afecta a la dopamina en el cerebro, mostró beneficios para los adultos con TDAH.


Recetas para Adultos de estimulantes y otros medicamentos requieren consideraciones especiales. Por ejemplo, los adultos suelen requerir otros medicamentos para problemas físicos, tales como la diabetes o la presión arterial alta, o para la ansiedad y la depresión. Algunos de estos medicamentos pueden interactuar mal con estimulantes. Un adulto con TDAH debe discutir posibles opciones de medicamentos con su médico. Estas y otras cuestiones deben tenerse en cuenta cuando se prescribe una medicación.

La educación y la psicoterapia. Un consejero o terapeuta profesional puede ayudar a un adulto con TDAH aprender cómo organizar su vida con herramientas tales como un calendario grande o libro de citas, listas, notas de recordatorio, y mediante la asignación de un lugar especial para las llaves, facturas, y el papeleo. Tareas grandes se pueden dividir en pasos más manejables, más pequeñas para que completar cada parte de la tarea proporciona una sensación de logro.

La psicoterapia, incluyendo la terapia cognitivo-conductual, también puede ayudar a cambiar la propia autoimagen pobre mediante el examen de las experiencias que lo produjeron. El terapeuta anima al adulto con TDAH que adaptarse a los cambios de vida que vienen con el tratamiento, como pensar antes de actuar, o resistiendo el impulso de correr riesgos innecesarios.

Otras manifestaciones conductuales del TDAH en los adultos

  • Se ha descrito para los adultos con TDAH, consecuentemente, una menor estabilidad laboral. 
  • Los adultos con TDAH son personas "con mucha energía" y "siempre en marcha".
  • Hablan excesivamente.
  • Interrumpen para responder antes de que hayan terminado de formularles la pregunta. Además se entrometen frecuentemente en conversaciones ajenas.
  • Son impacientes y presentan dificultades para esperar el turno en situaciones de grupo (se les hace pesado hacer cola en  una tienda o en un atasco en la carretera).
  • Las personas adultas con TDAH cometen errores o descuidos en el trabajo, especialmente porque son desorganizados, se distraen fácilmente, o tienen problemas de concentración para aquellas actividades que encuentran aburridas.
  • Son personas soñadoras y parece que no escuchan cuando se les habla.
  • Suelen empezar muchos proyectos al mismo tiempo, aunque tienen problemas para finalizarlos, entre otras razones por una tendencia constante a aplazar las tareas indeseables hasta el último momento.
  • Invierten mucho tiempo al día buscando las llaves, las herramientas, la cartera o la agenda. Además se les tacha de olvidadizos porque con facilidad olvidan nombres o cosas.
  • Tienen dificultades para estar sentadas sin moverse o sin juguetear con las manos y los pies. Incluso cuando el TDAH parece estar controlado conscientemente, suelen tener todavía dificultades para estar sentados en una silla o estar tumbados en la cama. Además sus parejas suelen comentarles que se mueven excesivamente mientras duermen.


También se informa una disfunción ejecutiva de adultos con TDAH se asocia a menudo con una pobre auto-conciencia de los problemas, tales como en competencia emocional, reconocimiento emocional, y competencia motriz. Sin embargo, en relación con el funcionamiento cognitivo, poco se sabe sobre cómo los adultos con TDAH evalúan su propio desempeño cognitivo.


La presencia de muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o de varios síntomas particularmente graves, o los síntomas producen deterioro notable del funcionamiento personal, social o laboral.


Se encontraron diferencias significativas entre adultos con y sin TDAH en el funcionamiento familiar y académico. Además, la sintomatología de TDAH predijo déficits significativos en el ámbito familiar y en el autoconcepto y concretamente la inatención predijo un peor funcionamiento académico y de habilidades cotidianas. Las comorbilidades influyeron principalmente en los dominios familiares y de actividades de riego (conducción temeraria, conductas ilegales, abuso de sustancias y conductas sexuales inapropiadas).





Sesiones y consultas

Dra. María Teresa Charún
Psicóloga Clínica Educativa
Máster en Salud y Bienestar Comunitario
Universidad Autónoma de Barcelona - España

Contacto

Celular 950 986 309
E-mail: unifam2013@gmail.com



Comentarios

Entradas populares